Introducción:
La musicoterapia es una técnica realizada por un experto y creada para facilitar la comunicación, el aprendizaje, las relaciones, el movimiento, la expresión y la organización para satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas.
Dicha técnica influye en nuestro cerebro a través de diferentes ejercicios diferenciando entre:
- El tono musical; que afecta en la corteza prefrontal, cerebelo y lóbulo temporal.
- El ritmo; que penetra en la corteza frontal izquierda, corteza parietal izquierda y cerebelo derecho.
- La letra; que se desarrolla en el área de Wenicke, el área de Broca, la corteza motora y la corteza visual.
A quién va dirigido?
Si bien es cierto que este tipo de terapia es para todos los públicos, es en la infancia donde resulta más productiva para disminuir problemas conductuales y emocionales.
Técnicas utilizadas:
Las principales técnicas utilizadas en esta terapia son: Activas creativas y pasivo auditivas.
En la primera es esencial una actuación personal y creativa. Tiene que haber interacción entre los propios participantes de un mismo grupo. Y aquí podríamos encontrar la improvisación, la recreación de música en vivo, la composición y el análisis de letras.
En la segundas dejamos de lado la participación para centrarnos en la recepción. Dos ejemplos de esta técnica pueden ser los viajes musicales y las audiciones musicales.
Cuáles serían los beneficios que aporta la musicoterapia?
Por un lado mejora la comunicación verbal y no verbal, también coordina las facultades psicomotoras y percepciones espaciales, además ayuda a fortalecer la autoestima y potencia capacidades intelectuales como la memoria, imaginación, concentración, atención, entre otros.